jueves, 30 de agosto de 2012

Las innovaciones tecnicas atravez de la historia

La innovación es la acción de introducir novedades en una actividad.
Se trata de un proceso orientado al diseño y a la manufactura de artefactos, servicio, herramientas o maquinas en que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales para impulsar el cambio técnico. Incluye la adaptación de medios técnicos, la gestión e integración de procesos, además de la administración y comercialización de los productos.
Una innovacion acumulativa aprovecha elementos ya existentes y encambio una innovacion radical es la que cambia de manera amplia a algunos o todos los elementos existentes para crear un nuevo producto.
Un cambio técnico representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales, los medios, los procesos o los productos.
El cambio suele ser consecuencia de unas modificaciones la delegación de funciones técnicas tanto en las acciones de control como en la manufactura de los productos o servicios que satisfacer necesidades de un grupo social.
El cambio tecnico por ejemplo, fue el que posibilito el paso de la fabricacion de cestas con ramas secas al proceso mas elaborado de creacion de piezas de cerámica para la coccion de alimentos y la elaboracion de utensilios de cocina.






 
La informatica y sus cambios tecnicos.
 
Desde sus orígenes, la especie humana se ha caracterizado por su habilidad para la elaboración de herramientas y artefactos de diversa índole. Este artículo constituye una introducción a la pregunta por la lógica del desarrollo tecnológico en la historia de Occidente. La cuestión central que el texto aborda es esta: ¿La técnica se desarrolla por vía revolucionaria o por vía evolutiva? ¿Progresa mediante saltos bruscos súbitos o mediante cambios paulatinos lentos? El artículo consta de tres partes. En la primera, reseñamos las interpretaciones revolucionaria y evolutiva de la historia de la técnica; enseguida, reconstruimos la tipología que propone Serres para caracterizar el desarrollo tecnológico mediante un modelo que supera la dicotomía revolución/ evolución; al final, mostramos cómo estas aproximaciones a la historia de la técnica inciden en la formulación de las teorías del cambio tecnológico.
 
 
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.



EJEMPLOS DE INNOVACIONES TECNICAS

- la web semantica 3.0

- Operaciones con personas desde computadora

- La inteligencia artificial aplicada a Automatas que aprenden

- Las redes 4g (estan por salir)

- Televisiones Asicronas con conexion a internet entre video conferencias


miércoles, 29 de agosto de 2012



La innovacion

 Existen múltiples definiciones acerca de un concepto que en apariencia es simple pero a la vez es ambiguo, una gran mayoría de definiciones provienen de la definición promulgada por el economista austriaco Schumpter en la cual la innovación abarca los 5 casos siguientes:
  1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio , el cual los consumidores no están aun familiarizados.
  2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa.
  3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados
  4. Apertura de un nuevo mercado en un país.
  5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.
Existen 2 puntos en el cual todos los autores convergen:
  1. Si los nuevos productos, procesos o servicios no son aceptados por el mercado, no existe innovación.
  2. La innovación es el elemento clave de la competitividad
 
Innovación de PRODUCTO: Comercialización de un producto tecnológicamente distinto o mejorado, la innovación se da cuando las características de un producto cambian
Innovación de PROCESO: Ocurre cuando hay un cambio significativo en la tecnología de producción de un producto o servicio también ocurre cuando se producen cambios significativos en el sistema de dirección y/o métodos de organización; reingeniería de procesos, planificación estratégica, control de calidad, etc.